martes, 13 de noviembre de 2018

El Colpbol y el Ringol: dos deportes alternativos.


En la entrada anterior ya hablamos de los deportes alternativos en Educación Física, de sus posibles beneficios y de algunos ejemplos. Me postulé en el punto de vista de la necesidad de pasar de un modelo deportivo en el que todo se centre en torno a uno o unos pocos deportes, a otro en el que encontremos el mismo disfrute en una gran variedad de deportes y actividades físicas.

En esta entrada hablaré concretamente de dos deportes alternativos muy integradores para todo el alumnado de ESO y Bachiller. Éstos son el Colpbol (ya mencionado en la anterior entrada) y el Ringol.

Ambos deportes fueron inventados en España. El Colpbol por su parte lo desarrolló un profesor de Educación Física llamado Juanjo Bendicho en Valencia. "En los últimos 20 años, este joven deporte se ha consolidado como un referente deportivo, innovador e integrador, y con unas grandes potencialidades educativas." (Fuente: ¿Qué es el Colpbol?)


Por su parte, el Ringol es otro deporte similar pero mucho más joven, nacido en 2017 en la ciudad de Sevilla, creado por varios profesionales de la Educación Física, con el objetivo de mejorar la participación de los alumnos en las sesiones. En apenas un año de vida ya se practica en más de 200 centros escolares de todo el territorio.


A donde quiero llegar con la propuesta de ambos deportes es a que el primero puede usarse como progresión para aprender a jugar al segundo, pues son muy similares. Mientras que el Colpbol es un "fútbol sala jugado solo con la mano y con una pelota de goma", el Ringol es un deporte donde el objetivo es "meter gol en la portería de fútbol sala o en un aro colocado sobre esta con una pelota de goma y pudiendo golpearla con las manos y, con algunas restricciones, con los pies".

De este modo, pueden perfectamente ser combinados y utilizados de forma conjunta o en progresión como bien hemos dicho. Ambos destacan por su elevado índice de participación, motivación y integración del alumnado.

Fuente: elaboración propia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario