martes, 13 de noviembre de 2018

La Educación Física y los deportes alternativos.


En la actualidad, sobre todo en los países occidentales u occidentalizados, el deporte se ha convertido en un elemento de atracción de masas y ocio inmenso. En muchos lugares, un deporte o unos pocos, "mueven" a la sociedad a sus anchas. En el caso de España y de la mayoría de países de la Unión Europea este deporte es el fútbol.

Yo, personalmente, no tengo nada en contra del fútbol. Me parece un deporte tan digno como cualquier otro. Sin embargo, debido a intereses económicos, entre otras cosas, se ha convertido en un foco de masas que en ocasiones hace sombra al resto de deportes existentes. Es en este punto donde quiero situar la reflexión que propongo en esta entrada: la necesidad de formar a las futuras generaciones mostrando la diversidad deportiva que realmente existe.

Por diversidad no me refiero a simplemente conocer otros deportes de masas como pueden ser el baloncesto, el balonmano o el fútbol americano, deportes también populares, sino a recuperar deportes o juegos tradicionales y alternativos, que aun siendo poco conocidos, tienen un grandísimo potencial.

En esta línea podemos encontrar desde deportes reglados como el Ultimate Frisbee, hasta simples juegos deportivos como puede ser el Colpbol. Debemos mostrar a nuestros adolescentes la importancia de ser físicamente activos, y que por no gustarnos o "dársenos bien" este tipo de deportes, no significa que no podemos disfrutar con otras formas de ser físicamente activos.

20070502-P5020138
20070502-P5020138 by Bo Jørgensen. CC BY-SA 2.0
Está en las manos de los docentes de Educación Física la labor de difundir estos deportes o juegos para lograr que nuestra sociedad avance y no se estanque en "el mundo del fútbol". 

Fuente: elaboración propia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario